El penalti más largo del mundo


Como un episodio de Aquí no hay quien viva pero en malo, es decir, como un episodio de La que se avecina pero mejor.

Approved for Adoption - Couleur de peau: miel - Piel color miel

Approved for Adoption, traducción menos poética del original francés Couleur de peau: miel, es el documental animado basado en el cómic autobiográfico de Jung. reflexiona sobre los problemas de adaptación que sufrió (y arrastra) cuando, tras ser supuestamente abandonado por sus padres en Corea, fue adoptado por una familia francesa. Es muy emotivo, sin ser maniqueo, y la animación también es buena. Conjuga perfectamente las escenas de dibujos (que conforman la mayoría) con los documentos fotográficos y audiovisuales. No cabe esperar un documental con gran cantidad de datos sobre lo sucedido en el país asiático. Su centro de atención gravita en torno al tema de la identidad.

El cómic fue publicado en España como Piel color miel por Rosell. Podéis consultar la ficha aquí y leer el comienzo también aquí.

I'm still here


Joaquin Phoenix se disfraza del cantante de Manos de Topo para este falso documental en que el actor tira su carrera por la borda. Es una interpretación, magnífica, de la que no sabría decir qué es real y qué es ficción, pero lo cierto es que al igual que en The Master, no le veo el fin ni el sentido a este experimento. Tal vez falta ironía, no tomarse tan en serio. No sé si la obra pretendía resultar catártica pero a mí me ha resultado cataléptica.

The Master


Joaquin Phoenix, papelón; fotografía, genial; la película... ni idea. A riesgo de quedar como un inculto y un cateto, la peli es una hermosa paja cuya ininteligibilidad está excelentemente representada en el cartel.

Oreo EE.UU. versus Oreo España

Granujas de medio pelo


Me pareció muy divertida, sobre todo el principio, que resulta hilarante. Desgraciadamente, forma parte de esa caterva de películas que nos "enseñan" que ser multimillonario no es tan chupi como lo pintan. Eso me cansa: alcanzar la felicidad es el mismo problema seas pobre o seas rico, pues tendemos a sentirnos insatisfechos y frustrados por la forma en que vivimos; sin embargo, siendo rico no tienes que preocuparte por las necesidades más básicas cuando hay producción suficiente para todo el planeta.

Kung Fu Basket

Es una frikada considerable, pero no tan divertida como Shaolin Soccer, donde el humor y los efectos especiales son mejores.

Fish Tank


Decir chavs, poligoneras made in Britain, madres adolescentes y suburbios ingleses no es lo mismo que decir canis, chonis y barraquismo vertical, pues el segundo te da Yo soy la Juani y el primero Fish Tank. Ni la idea ni el argumento son originales. Tampoco el final, que camina hacia lo esperado. Pero la importancia, como siempre, reside en el cómo. Me encanta cómo está narrada, me encanta la manera en que ciertos detalles son mostrados, me encanta la interpretación principal.

Baño lingüístico

Bañarse en lengua germánica...
  • Mild action shower gel, cares for your skin
  • Mildes Duschgel, das die Haut pflegt

Bañarse en lengua romance...
  • Bagno dolcia gel delicato, tratta la pelle con cura
  • D'une extrême douceur, ce gel douche prend soin de votre peau


Tonbo

No hay que juzgar un libro por su portada. Y si no debieras juzgarlo, menos aún comprarlo, evidentemente. Pero me dejé llevar por el cuidado diseño y me lo llevé de las mesas de la librería Haiku a las estanterías de mi casa. Aunque los ebooks ofrezcan muchas alegrías, el culto al objeto todavía está reservado al papel.

Me alegra decir que no me equivoqué al dejarme llevar por el impulso. La autora es japonesa, aunque reside en Canadá. No es Murakami. Esto entristecerá a muchos fans del escritor nipón. No es mi caso: mis dos intentos de acercarme a él (Al sur de la frontera, al oeste del sol y De qué hablo cuando hablo de correr) me resultaron enervantes.

Con Tonbo sentí el mismo placer que sentí con Lo bello y lo triste de Kawabata o El caminante de Taniguchi: la bella serenidad de un paseo literario. Todo transcurre parsimoniosamente, con esmero cuidado, con una escritura desnuda que muestra más que describe. Tonbo es una novelita corta con una historia muy simple que sirve para relajarse, para disfrutar.

Mindundi

Divertida definición encontrada en internet.
Mindundi (-s).
Voz de creación reciente con el significado de donnadie, mierdecilla, cantamañanas o zascandil. En puntos de Murcia y Almería equivale a sujeto sin oficio ni beneficio; pillete gandul e indolente que merodea por plazas y mercados sin rumbo ni destino claros. En cuanto a su etimología, se ha pensado en la voz latina minutus = menudo, menguado, de donde también derivaría minuendus = que debe ser rebajado; sujeto merecedor de humillación y desprecio. La peripecia filológica de las voces latinas no resultan de fácil explicación, sobre todo teniendo en cuenta la escasa vida que mindundi(s) tiene en la lengua hablada, y su inexistencia o escasísima presencia en el lenguaje escrito. También se oye "nindundi", seguramente por atracción del pronombre indeterminado "ninguno" = nulo, sin valor, nadie. No es descartable una procedencia andaluza para el término: del vocablo "mindín" = joven presumido a quien gusta lucirse, siendo un mierda sin oficio ni beneficio; es voz procedente de "minda" = minga, polla, pijo o pene, con lo que un mindundis sería una variedad del "carajo a la vela".

El sargento de hierro (con spoilers)

Esta película es un alegato a favor de las fuerzas armadas. Lo corrobora su final de orgasmo derramando sangre comunista en una república bananera, convirtiendo a todos esos muchachos indolente en hombres, dejando las guitarras y el rock'n'roll por los uniformes y la disciplina militar. Incluso la muerte de uno de los soldados durante la misión tendrá su explicación en el inevitable destino de todo combatiente (y no al absurdo que rodea toda la maniobra).

Dicho esto, este filme bélico me pareció entretenidísimo y muy, muy divertido. Los diálogos no tienen precio, ayudado por esas voces portentosas. Una peli "de las de antes", de hacerte pasar un buen rato sin ser rematadamente idiotas, de cuando los dobladores eran hombres y no niñatos de Física o Química.

Destapa't Sabadell

El pasado domingo llegó a su fin el concurso de tapas de Sabadell, que ha durado del 25 de abril al 12 de mayo. Bueno, que acabó ayer es un decir. Más bien, terminó el sábado pues ayer apenas había locales abiertos. Hubo incluso algunos que según la guía debía estar abiertos y chaparon. ¿Algunos con ganas de ir a festejar un poco de furgol?

Bar Alegre - Av. de Matadepera, 243. Está en el fin del mundo (o casi) pero es un lugar donde por el olor, por la clientela, por el ajetreo de los camareros y por el tamaño de los bocatas y de las raciones uno sabe que sirven unas tapas cojonudas. El milhojas de solomillo estaba ídem y, sin duda, volveremos.

Bar Andana - Pg. de la Plaça Major, 24. En pleno centro, el año pasado sorprendió en este mismo concurso con unas mini hamburguesa buenísimas. Esta vez han ido a lo básico pero con abundancia (aquí los andaluces pueden reírse) y buen sabor.

Buquet - c/ Sant Quirze, 5-7. Es un local muy fashioniki. Aquí es donde se junta todo lo pijo y gafapestoso de Sabadell. La tapa era fugaz e insípida, sólo sabía a Pedro Ximénez, como alimentarse de aire, puro espíritu moderno. Pese a las quejas, nos trataron bien. Parece baladí o irónico decirlo aquí, pero la razón viene ahora.

Dehesa Sta. Maria. Un mierda de local con una mierda de servicio. Antes iría al Buquet que a este antro de mierda. Dejamos de ir a otros bares para llegar a este a tiempo (pésima elección). Resulta que, en realidad, cerraban a las doce y no a las diez. La tapa no tiene nada que ver con la de la foto y tampoco me gustó. Cuando les pedí agua en vez de cerveza, me dijeron que no, que la oferta sólo podía ser con birra. En ningún sitio me habían puesto ese inconveniente. Me trajeron una clara que no bebí. Peor aún, la oferta es con un quinto, y ellos llenaban un culo de vaso. Nos trataron con asco y con asco nos fuimos.

Dual Mirallac - Av. de Francesc Macià. Está en el embarcadero del lago del Parc Catalunya. Había ido a comer una vez y, la verdad, no me entusiasmó. Cabe decir, sin embargo, que con la tapa fueron inteligentes y generosos. Viendo que no podían gastar mucho tiempo con ella, hicieron unas mini pizzas bien cargadas. La tapa llenaba y estaba buena, lo suficienta para aguantar de hilo musical una Experiencia religiosa de Enrique Iglesias.

Grinzing - Pg. de la Plaça Major, 45-49. La tapa no era diminuta pero tampoco grande. Intentaron ser originales, lo cual se valora, pero a mí la mermelada de naranja amarga me sobró de todas, todas.

Hotel Urpí - Av. d el'Onze de Setembre, 44. El clásico de los churros después de la fiesta fue el lugar ideal para el viernes. Lloviendo, entramos dentro, donde tenían puesta la calefacción. La tapa llenaba y estaba muy buena. Aprovechamos para quedarnos a comer unos bocadillos mientras escampaba.

Loremar - Lluís Carreras, 13-17. Este restaurante elegante con nombre poligonero nos regaló (es un decir) la tapa con mejor presentación. Y el sabor acompañaba. ¿El problema? La estupidez de no poder servir agua, que sólo podían poner cerveza. Le dije que no me abriera el botellín porque no pensaba tomármelo y el camarero volvió con una botella de crital abierta con agua fría (creo que del grifo). Nos sentimos bastante incómodos porque los camareros parecía que nos miraban con asco. Nos plantaron la hermosa tapa en una mesa desangelada con un mantel sucio. Otros que llegaron después de nosotros siguiendo la ruta de las tapas recibieron el mismo trato de apestados (de apestados pobres).

Bar Mundial - Rambla, 9. Descripción: trigo salteado envuelto con jamón dulce braseado sobre rebanada de pan tierno y gratinado con mozzarella. Realidad: una taostada con jamón y queso. Propuesta para el Bulli: bikini deconstruido.

Renaissance - Via Massagué, 11. La tapa era escasa, muy escasa, pero buenísima. La primera vez que fuimos a este bar, nos sorprendió por el trato y lo bien que cenamos. Ambas cosas han ido decayendo en las sucesivas visitas. Sin embargo, esta croqueta (en realidad, media croqueta) era exquisita.

Toc Al 2 - c/ Jovellanos, 2. Nos sorprendió. Esperábamos otro plato que tendríamos que examinar con microscopio pero no. Sencillo, pues sólo eran rodajas de pan con rodajas de butifarra, pero delicioso. Lo habían hecho con un aceitillo que te subía al cielo. Sin duda, volveremos.

Nos quedamos con ganas de ir a lo siguientes:

El primero tuvo el detalle de cerrar ese domingo, suponemos que para celebrar la victoria del Barça; el segundo y el tercero nos los saltamos por ir a la maldito bar de la Dehesa; y el cuarto no abría en fin de semana. Hay uno más para acabar este post: el raro. A ese no fuimos porque nos daba miedo la combinación. ¿A qué puede saber algo así? Vivir para ver.


Infestation


Nos habíamos propuesto ver una peli de serie B (o serie Z, no sé cómo las llaman) en la línea de Piranhaconda o Sharktopus. Fue una sorpresa. Casi dejamos de verla por el doblaje. Por suerte, en versión original es perfectamente digerible. Tiene puntazos y no es tan tonta como cabría esperar. En mi opinión, es mejor que las otras dos mencionadas, pues es más divertida, más original, más mejor. Me encantó el detalle de ofrecerle unas chirucas a la rubia con tacones de turno. El final, eso sí, será como si os mearan en la cara.

El rostro impenetrable


Viendo a Marlon Brando en El rostro impenetrable, otra de esas traducciones grandilocuentes del español (pero que debo confesar que me encantan), me di cuenta que mi culo era de todo menos impenetrable. Qué mirada atormentada, qué gesto de desprecio, qué nalgas de mármol, qué hombre, qué hijo de puta. Brando es único interpretando el papel de hombre completamente despreciable pero vehementemente deseable. Leí críticas que tachaban este western de onanismo puro. Sea así. ¡Larga vida al vicio solitario!

Contigo

Hay noches tan tristes,
y gente tan triste paseando esas noches tan tristes,
que con gusto abrirías fuego por las calles,
sin compasión por aquellos que recuerdan.

Obliterarías la melancolía
hasta hacer brotar el dolor y la pena.
Lo bombardearías todo desde el aire,
destruirías todo lo que se arrastra.

Y entonces no quedaría nada.
Te crees que no quedaría nada
Pensarías que no queda nada
Respirarías porque no hay más

pero quedarías tú,

y contigo
la melancolía,
y contigo
el dolor y la pena.