Kimbo, restaurante de cocina fusión japonesa en Sabadell

Marià Fortuny 6, Sabadell
Hace tiempo que fuimos, por lo que esta reseña puede resultar algo nebulosa, hasta onírica. Ayuda que el nombre del local tenga resonancias de paraíso africano perdido y el interior del restaurante sea una especie de Cielo para ratones de laboratorio, un laberinto de diseño blanco como el pelaje de los propios bichos.

Apenas un pasillo separa las mesas, todas de una cuadratura marcial, hijas de un interiorista enamorado del ángulo de noventa grados. No deja de sorprender que, pese acabar encajonados entre la pared y otra mesa, justo en la entrada delante de la puerta, no fuimos asesinados a codazos por los camareros.

Contrastando con las paredes y el mobiliario níveos, destacan los uniformes y delantales de riguroso negro. El servicio fue muy rápido y eficiente. Curiosamente, nosotros fuimos aún más veloces comiendo. Hicimos que aquello pareciera una contrarreloj.

Cuando fuimos, creo que había más mesas
Los platos, aunque buenos, no fueron nada excepcional. Había tipos de sushi muy poco ortodoxos. Podríamos bautizar el conjunto como "Más allá del maki California". Si no recuerdo mal, tienen uno de pollo con mayonesa pero puede que me lo esté inventando... ojalá me lo esté inventando.

Las gyozas estaban tan hechas que crujían. Los fideos yakisoba con langostinos tenían mini gambas. El donburi era todo arroz y poca carne. Las korokke (croquetas japonesas), en cambio, estaban buenas. Comparado con el Izakaya, también de cocina fusión, no es tan bueno.

Como todo tiene sus pros y sus contras, es de justicia decir que los camareros son mejores en el Kimbo, y no sólo por la atención recibida sino porque son gente "normal": el camarero del Izakaya es un tipo entre raro y raro de cojones. Fueron 40€1 y salimos con el hambre saciada.

Horario: de martes a sábado, al mediodía de 13:00 a 15:30 y para cenar de 20:00 a 23:30
Teléfono de reserva: 937 27 06 31
Web: http://kimbo.cat
Facebook: https://www.facebook.com/KIMBO.SUSHI
______
1 Sopa Miso 3,50; cuatro gyozas de verdura 4,50; dos korokke 4,50; yakisoba de langostinos 8,50; donburi 7,00; ocho makis de atún y aguacate 8,50; agua de medio 2,00; cortado 1,80.

Domino's Roll


La he probado. No es nada original porque ya en su día, antes de plegar velas en España, Pizza Hut sacó este tipo de masa con el borde relleno de queso. A mí me pareció bastante insípido, aunque a mi compañera le gustó. Para más inri, la especialidad que pedimos llevaba cebolla y no tenían, así que tuvimos que sustituir el ingrediente por champiñones. La salsa Bourbon la encontré demasiado dulce. Salió por 12€ pero la escasa diferencia con las de Casa Tarradellas invita muy poco apedir más.

Blackfish


Muy cacareado e incluso bautizado como "thriller psicológico", me ha parecido un documental bastante normalito. En la línea de The cove y su denuncia de la captura y matanza de delfines, Blackfish hace lo propio con las orcas.

Con esto no quiero decir que sea malo pero, desgraciadamente, tiene un enfoque descaradamente sentimental. Aparecen más testimonios lacrimógenos que estudios científicos que, sin ser obviados, permanecen en un segundo plano.

El reportaje se centra en los ataques de los cetáceos a sus entrenadores. Aporta testimonios y razones de peso por las que no deberían estar encerrados, tanto por la seguridad de los cuidadores como la de los propios animales.

Varios estudios ya han demostrado la inteligencia superior de estos mamíferos y el estrés que sufren al estar confinados en pequeños tanques. Digo "pequeños" porque, en libertad, llegan a nadar una media de 170 kilómetros diarios, recorrido que convierte en insuficiente cualquier piscina posible.

Su vida se acorta. Pasan de una media de 50-60 años para los machos y casi un centenar para las hembras a apenas unos 25-30 en cautividad. Asimismo, la aleta dorsal de los machos suele estar curvada en los acuarios en un 65% frente al 1% de los ejemplares libres.

Por muy bien que sean tratadas, las orcas no pueden vivir en buenas condiciones si no es campando a sus anchas por los océanos. En España ocurrió un caso muy grave que no recuerdo que tuviera mucha repercusión en la prensa patria.

En diciembre de 2009, Alexis Martínez, entrenador del parque temático Loro Parque en Tenerife, fue asesinado por Keto, descendiente de Tilikum, una orca que ha matado ya a la cuidadora Dawn Brancheau en Seaworld y a Keltie Byrne en Sealand, además de causar varios incidentes.

Hay información suficiente en las autopsias para afirmar que no fueron accidentes sino ataques. Hubo repetidos golpes y ahogamientos. Es sorprendente que, pese al comportamiento violento de dichos especímenes, sigan recogiendo su semen para generar más descencia.

Decididamente, más ciego que quien no puede ver es aquel que no quiere ver. Enlazo aquí un par de noticias que dejan manifiesta la ridícula incompetencia de los directores de dichas instalaciones, que han intentado negar o tergiversar los sucesos.

La orca «Keto» sí atacó y causó la muerte de Alexis, el adiestrador del Loro Parque
Un vecino de Loro Parque cuelga pancartas en la fachada de su vivienda quejándose de los ruidos y los malos olores. Al zoológico no se le ocurrre otra cosa que denunciarlo por vulneración de su derecho al honor y acaba teniendo que pagar 8.800 euros al hombre como compensación
Confunden a un trabajador de Loro Parque con un gorila y casi le dejan seco de un disparo

Material defectuoso de Marta Fernández


Después de Milky Way, de Ninth Ediciones, descubro otra pequeña editorial muy reciente especializada en cómic: Letrablanka. Están especializados en publicar a autores españoles. Tiene dos colecciones: un bautizada como Kanji, para mangas, y otra de nombre homónimo al de la editorial que recoge otros estilos.

Material defectuoso es el primer libro de su autora, Efe, alias de la toledana Marta Fernández. Es una antología de las viñetas que ha publicado en internet. Sus chistes están llenos de humor absurdo y de juegos de palabras visuales. La ilustración de la cubierta es un claro ejemplo.

Me ha recordado mucho a las Dosis diarias del chileno Alberto Montt, quien también empezó posteando sus viñetas en un blog y acabó publicando en España gracias a Ediciones B.

Material defectuoso son 64 páginas muy divertidas a un precio de 8,95€ (nueve euros, vaya). El mayor inconveniente es que se hace demasiado corto.

Qué irónicos son a veces los anuncios de Google

Anunciando las oposición a Policía Nacional en un
video sobre las detenciones y agresiones a personas con banderas republicanas
durante el desfile de la coronación de Felipe VI
(19-06-2014)

La chica a la orilla del mar, de Inio Asano


La chica a la orilla del mar de Inio Asano narra la turbadora relación de dos adolescentes japoneses. La desafección que sienten hacia sí mismos busca su expresión o liberación a través de flagelantes prácticas sexuales. Abrazados y rechazados por igual, no buscan lacerar sus cuerpos sino sus emociones, obliterar ese sentimiento que les oprime por dentro.

Sin duda, la obra ha conseguido trastornarme. No recuerdo (o he olvidado) haber tenido nunca una sensación de desprecio tan grande hacia mí mismo. Si la generación actual de adolescentes (de Japón o donde fuera) se siente verdaderamente así, estamos criando una humanidad descorazonadoramente infeliz y culpable.

No sólo la trama deja sin aliento. Las dotes para el dibujo del autor son relevantes. El detallismo, el dominio de la perspectiva o de las expresiones faciales obligan a detenerse extasiado antes las páginas del cómic, una demora a medio camino entre el deleite estético y la evasión necesaria para tomar oxígeno antes de volver a zambullirse en tan opresiva trama.

La obra consta de dos volúmenes de 8€ cada uno, con una edición muy cuidada a cargo de Milky Way Ediciones. Se trata de una pequeña editorial que no conocía todavía y que tiene una filosofía bastante interesante acerca de la relación con el autor y la repartición de los beneficios generados que podéis leer aquí. Sin duda, una lectura tan recomendable como dura.




Rayman Legends para Wii U


Rayman Legends es un juegazo donde los haya. Este plataformas 2D no sólo es altamente entretenido y tiene unos gráficos espectaculares sino que está cargado de humor. El nivel de dificultad va aumentando pero debo decir que, para lo patata que soy, lo estoy disfrutando muchísimo aun sabiendo que hay niveles que no voy a superar.

No hace falta recorrer de manera totalmente lineal los diferentes mundos. Se distribuyen, al igual que en el histórico Super Mario 64, por cuadros, en los que el protagonista va entrando. Hay también un minijuego bastante cafre y tronchante llamado Kung-Fu Football con el que picarte en casa con los amigos. También hay niveles rediseñados de Rayman Origins, el juego anterior, y tiene un modo online de retos diarios y semanales con el que siempre tendrás nuevos desafíos1.

El juego de Ubisoft, al igual que su Zombi U, fue diseñado exclusivamente para la consola de Nintendo aunque, posteriormente, dadas las pésimas ventas, saliera para otras plataformas. Es por esto que exprime tan bien las posibilidades del GamePad, mejor que muchos del fabricante. Hay retos en los que exclusivamente utilizarás la pantalla táctil para superarlos y son adictivos a más no poder.

El juego ofrece muchas horas de juego, tanto para los más expertos como para los más patanes. Su precio está en torno a los 30€ aunque se puede encontrar sin problema por la mitad. Dejo aquí el link de la pantalla que me empujó a comprármelo (y otro de regalo después) y que es un claro ejemplo de cómo aúna a la perfección gráficos, diversión y temazos musciales.

Castle Rock de Rayman Legends a ritmo de Black Betty de Ram Jam.

Mariachi Madness de Rayman Legends versionando Eye of the Tiger con Mariachis.
__________
1 Los retos te permiten ver cuán malo eres y cuántos cracks sobrehumanos hay repartidos por el mundo

Resaca de Mamen Moreu


Versión breve: Como el Tato de Monteys pero con mejores tetas.

Versión extendida: Antes (mucho antes), uno tenía su vida montada a los treinta. Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Mamen Moreu1 crea un personaje excesivo y genial que encaja en esta nueva realidad de treintañeros adolescentes. Marcela es un desastre que vive para la priva y el sexo y tiene alucinaciones psicotrópicas con figuritas de Mi Pequeño Pony. Los chistes, de una página de extensión cada uno, van sumando episodios en su vida: una nueva compañera de piso, un nuevo trabajo, un nuevo ligue. El dibujo es bueno y la expresividad de los personajes es hilarante. El estilo de Moreu tiene ese rasgo tan personal de los brazos que parecen bufandas kilométricas y que me retrotraen hasta el más histriónico Peter Bagge. Pero, sin duda, en quien uno piensa, por pura cercanía, es en el Tato de Monteys. No es simplemente una copia hecha mujer. Marcela tiene su propia identidad, sus propios tics y su propia formar de narrar, lo que hace de ella no una mera extensión del humor de aquél sino una nueva propuesta fresca y divertida. Y con mejores tetas.

___________
1 Cuyo nombre, lo siento mucho, siempre me trae a la memoria el de la insigne vedette Marlène Mourreau, hija del no menos insigne chófer de Marlene Dietrich.

Donde está el límite

—Me dijeron: “Se aprende de las derrotas”. Me enseñaron: “La constancia es el logro”. Me inculcaron: “El éxito depende del esfuerzo”. Nunca debía perder la esperanza porque, al final, siempre había una recompensa para el trabajo duro. Y cuanto más difícil, mayor era la gloria. Ninguno lo olvidaba, todos me lo repetían: mis padres, mis profesores, el cine, la televisión.

» Lo que parece ineludible es que, con los años, la experiencia llega; tal vez no como aprendizaje pero sí como memoria. Los buenos recuerdos, inclusos otros que no lo son tanto, se van con la nostalgia. Los palos de la vida, en cambio, aquellos de los que uno ni siquiera puede construir una buena anécdota con la que reírse, aquellos que buscan ser enterrados en lo más profundo, son el verdadero fertilizante del mañana.

» Uno queda advertido además de escaldado. Contra las clases de justicia moral, existe la ley de la selva y el azar. La ética es el pegamento social de un mundo que valora sin asomo de burla ni vergüenza el individualismo menos solidario y más atroz. El margen de mejora no está siempre ahí, no hay cajas repletas de medallas esperando a nadie.

» Mira mi estado. Me duele la vista, las manos apenas me responden. Después de tantas horas, no ha habido curva positiva alguna en mi rendimiento: sólo un muro infranqueable. Cuando el orgullo deja paso a la súplica, la compasión se torna una meta halagüeña. Ya no busco el pódium, no lo quiero. Ahora me conformo con ser el espectador de un viaje tranquilo hacia el final.

—Entonces, ¿te mato al malo de la última pantalla o no?

—Este juego es una mierda.

Destapa't Sabadell 2014

Curiosamente, pese a que lo sabíamos con más tiempo que la edición anterior, acabamos yendo a menos sitios. Apunto ciertos detalles quese deben tener en cuenta:
  • Las zonas donde se concentraban más bares con la oferta de la tapa son el centro y la avenida Matadepera. El resto están repartidos por la ciudad.
  • Los locales son muy distintos y hay que mirar bien los horarios, pues los hay que cierran de noche y los que chapan en fin de semana.
  • No todos los locales ofrecen la posibilidad de elegir agua en lugar de cerveza.
  • Existe bastante lasitud en lo referente al tema de las tapas. Ya nos dimos cuenta el año pasado cuando sitios que debían estar abiertos en domingo habían cerrado coincidiendo con un partido del Barça. Este año nos hemos encontrado con dos locales a los que se les habían agotado las tapas de la oferta y uno que, por ser la Fiesta Mayor en el barrio, había decidido suspender la promoción.
  • A diferencia de la segunda edición, donde las papeletas para el sorteo requerían el sello de seis establecimientos, este año sólo eran necesarios tres: un acierto para incentivar la participación.
Los bares a los fuimos son los siguientes:

La Andana es de los que más se lo trabajan durante el Destapa't. Las suyas son sencillas pero contundentes y sabrosas. Siempre te tratan bien y es palpable que disfrutan.

Lleno de camareros "especiales", que no sabes si están siendo unos bordes o agresivamente simpáticos, cabe decir que su tapa, junto con la del Hotel Urpí, era de las más abundantes. El cochinillo estaba requetebueno.

No la recuerdo "recién planchada y calentita" pero dado lo que odio el atún y lo bien que me la comí, poco puedo criticar.

Se les habían acabado cuando llegamos y nos quedamos con las ganas.

Durante la pasada edición, llegamos muy tarde y justo acababan de cerrar. En esta, habían dejado de ofrecer la promoción a causa de la celebración de la Fiesta Mayor de la Creu Alta. Fue una destrempada considerable. Nos cabreo bastante.

Los ganadores del año pasado no defraudaron. Fueron muy originales. En mi opinión, no se superaron pese a lo deliciosa que estaba. Me aburrió bastante la charla que nos soltaron antes de comerla, aconsejándonos qué salsa había que mojar antes y qué significaba cada uno de los sabores dentro de la metáfora gastronómica que habían cocinado. Sinceramente, si debo leer las instrucciones antes de comerme una tapa...

La primera vez se habían quedado sin existencias y volvimos una segunda días después. La tapa estaba bien pero nos sorprendió más lo atestado que estaba el local y la buena pinta que tenían todos los platos que servían.

Muy buena, aunque me estoy dando cuenta de que no soy un amante de la trufa.

La noche del sábado que fuimos había un gran ambiente. La tapa era sencilla pero estaba muy rica. Nos emocionamos tanto que volvimos para cenar el martes siguiente. No hace falta decir que el ambiente no era el mismo. Hay queser bastante cortito para no caer antes. Nosotros lo fuimos.

Qué gran presentación. Este barco de bacalao tiene su vela hecha con la misma piel del pez, crujiente como una barquillo. Cuando fuimos, tardaron la vida pero mereció la pena. Nos atendió un chaval que debía estar en su primer día de trabajo. Estaba tan nervioso que nos preparó una mesa con manteles, servilletas, copas y cubiertos para cenar la tapa.
¿Cómo va a estar malo algo que lleva pimientos de Padrón?

Nova-2 de Luis García


Nova-2 es un cómic experimental de Luis García realizado entre 1981 y 1982. La trama empieza como una historia de aventuras con toques de ciencia-ficción. Al cabo de unas páginas, sin embargo, desemboca en un monólogo interior del protagonista, un depresivo dibujante de historietas románticas.

Este brusco viraje en la trama vino impulsado, curiosamente, por el asesinato de John Lennon. El suceso afectó intensamente a su autor, quien decidió olvidarse de la historia de aventuras para centrarse en un trabajo mucho más personal.

El dibujo hiperrealista lo deja a uno sin palabras. Es la principal razón por la que lo compré. Le tengo un cariño especial porque apenas recordaba la portada y ni mi tienda de cómics ni santo Google me pudieron ayudar. Tuve la gran suerte de encontrar en Valencia, esa joya en mitad del estiércol llamada Futurama Comics. Sin duda, la mejor tienda de cómics que haya conocido jamás en Barcelona, Madrid o Londres. Allí, con mi pobre descripción, como buenos expertos que son, supieron al instante de qué álbum se trataba.

Esta anécdota sumada al anonadante talento gráfico del autor harán que sin duda lo atesore. No será su lectura. Pese a las buenas críticas que haya recibido a causa de su novedoso estilo narrativo, debo confesar que no he entendido el final. Me parece una espléndida paja mental, pero paja al fin y al cabo.

Si queréis conocer más en profundidad las virtudes de esta obra, os dejo aquí un enlace a un excelente artículo en Tebeosfera y unas espectaculares páginas de muestra. Aviso: son ilustraciones, no fotomontajes.




El monstruo, memorias de un interrogador






El monstruo es la crónica periodística de Pablo Pardo sobre Damien Corsetti, apodado "El monstruo", soldado del batallón 519 del ejército estadounidense perteneciente a la sección de Contraespionaje. A través del testimonio del soldado, conoceremos un poco qué sucedió durante la llamada Guerra contra el Terrorismo posterior a los atentados del 11-S.

Corsetti hizo de interrogador en la base militar de Bargram (Afganistán), de julio de 2002 a enero de 2003, y en la prisión de Abu Ghraib (Irak), de enero de 2003 a febrero de 2004. Su testimonio viene a reflejar la gran chapuza que fueron aquellas guerras, lo mal preparados que llegaron los soldados por su escaso conocimiento del país y la falta de control de las actividades llevadas a cabo.

Falta de control es un decir. En realidad, llegaban órdenes de superiores que no aparecían de manera que ninguno de ellos se manchaba el uniforme. Cuando aparecieron las imágenes de las torturas llevadas a cabo, Corsetti fue uno de los acusados a 24 años de cárcel. La mayoría llegaron a un acuerdo con el ejército para evitar la prisión. "El monstruo" quiso demostrar que los cargos que se le imputaban no eran ciertos y fue a juicio.

El libro narra tanto su experiencia en el campo de guerra como su posterior batalla legal en los tribunales militares. Pablo Pardo escribe un libro, hablando en plata, de puta madre. Separado en capítulos muy breves, expone muy claramente los distintos episodios, casi novelados, de lo acaecido en aquella pesadilla.

Libros del K.O. hace una edición genial, tamaño bolsillo, con buen papel y tapas blandas. Es un formato que me resulta ideal para leer. Desgraciadamente, sus libros son caros. Tuve la suerte de encontrarlo en una librería de segunda mano por 2€. No sabía en el momento que lo adquiría el buen negocio que estaba haciendo.

Virobi de Vileda, robot limpiador


El Virobi de Vileda es la versión más que asequible de la Roomba de iRobot. Sus 40€ versus los casi 400€ del original lo hacen muy atractivo, hasta follable. No usa sensores. Tiene dos marchas. Lo enciendes y empieza a dar vueltas por el suelo de la casa recogiendo la porquería con la mopa. Cada vez que choca con un obstáculo, cambia de dirección.

Sería ideal si no fuera porque, en cuanto se engancha pelo en el eje de las ruedas, la has cagado. Realmente, es rarísimo encontrarse pelo en el suelo de una casa, que se lo pregunten a Mortadelo o al tío Fétido. Al no girar bien la rueda, el robot cree que hay un obstáculo y cambia de dirección, y cambia, y cambia.

Se queda girando como un planeta borracho ad infinitum. Nos lo reemplazaron en la tienda y el segundo robot ha batido el récord del primero, convirtiéndose en un tambor de lavadora tras únicamente dos pasadas. El primero, al menos, soportó tres días. Esto corrobora dos cosas: (1) si quieres que funcione, debes barrer antes; (2) es un soberano truño y comprarlo es tirar el dinero.

Ventajas: muy barato, sencillo de usar, bonito diseño de platillo volante.

Inconvenientes: sólo funciona en suelos fregados previamente.

Recomendado para: calvos sin gatos ni vello corporal.

FIFA 13 para Wii U


Para cualquier aficionado al fútbol, este juego será un fraude dadas las fechas en las que estamos y habiendo salido el FIFA 14. Irónicamente, la última versión está para Wii, la consola anterior de Nintendo, pero no para Wii U.

Muchos seguidores de la compañía de la Gran N están cabreados con EA por pasar de Wii U. Pero, desgraciadamente, no son los únicos. Y es que hasta la fecha las ventas de la última máquina de los creadores de Mario, ha vendido muchos menos de lo esperado. Todos se cogen las manos con el lanzamiento de Mario Kart y el futuro Smash Bros.

Sin embargo, si las alineaciones más bien te traen sin cuidado y lo quieres para dar unas patadas virtuales al balón desde casa, el juego está muy bien: buenos gráficos, buena jugabilidad, personalización de jugadores y gran cantidad de modos de juego, torneos, equipos y licencias.

Tiene modo online pero no lo he probado porque soy bastante malo, con un "bastante" que tal vez debiera escribir en mayúsculas. Desgraciadamente, también tiene un bug o error muy molesto; a veces se queda el cartelito de sustitución en mitad de la pantalla y hasta que no se da otro cambio, no desaparece.

Luego está el famoso GamePad, tan desaprovechado. Se supone que es la parte esencial en la consola pero, curiosamente, en los Mario su uso es testimonial; en Nintendo Land sí que constituye un elemento de juego; pero los que más han estrujado hasta el momento sus posibilidades han sido los de Ubisoft, con Zombie U y el impresionante Rayman Legends.

En FIFA 13 el GamePad tiene muchas funcionalidades: puedes hacer cambios, revisar alineaciones, estado de los jugadores, chutar faltas y penaltis o mover jugadores. Personalmente, sólo lo he usado para hacer cambios y faltas. Preferentemente, uso el mando Wii U Pro, más ligero y cómodo.

Así pues, ¿comprarlo o no? Si quieres chutar el balón en la Wii U, no tienes más opción porque no existe otro juego de fútbol en el catálogo. Por suerte, el juego lo puedes encontrar muy barato. Yo lo conseguí por 12 euros y, a poco que mires, encuentras buenas ofertas.

¡Sonríe!


Me encanta este graffiti. No sé si la intención del autor era buenrollista para que el lunes de camino al trabajo alguien sonriera lleno de ilusión. A mí me ha parecido un dibujo de un cinismo tan cruel (por los momentos que vivimos) como tronchante. El color rojo y el optimismo arrollador del mensaje se hacen trizas contra el antismiley depresivo y deprimente que los acompaña. Un tortazo de realidad, pura crítica entre el mensaje oficial y la realidad depauperada.

Miles de ratos

–Què fem amb el llibre aquest de les mil estones? –me pregunta mi suegra.
–¿El libro de los mil ratos? ¿Qué clase de libro es ese? ¿Uno de pasatiempos?


Exposición "Mediterráneo. Del mito a la razón" en el CaixaForum


Hasta el 15 de junio de 2014 está la exposición "Mediterráneo. Del mito a la razón" en el CaixaForum de Barcelona que comenzó el 28 de febrero. La recomiendo convencido después de haberla visitado y haber disfrutado no sólo de su carácter didáctico sino de sus interesantes objetos.

Apoyándose en esculturas, mosaicos, cerámicas, frisos y orfebrería, la muestra explica cómo se desarrolló el cambio que llevó a nuestros antepasados desde una cultura basada en mitos a una cultura basada en la razón. Evidentemente, griegos y romanos no abandonaron el relato mitológico pero sí que éste perdió su exclusividad como fuente para comprender la realidad; a su vez, las preguntas cosmológicas sobre el origen del universo se vieron sustituidas paulatinamente por inquietudes cada vez más introspectivas acerca del hombre y el mundo que lo rodeaba.

El relato que hilvana la exposición y los objetos está muy bien conseguido. Se puede seguir bien y resulta verdaderamente instructuvo. El público puede disfrutar de maravillosos mosaicos y de cerámicas con minuciosos detalles de hace más de 2000 años. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto.

Esta exposición tiene una prima hermana en el CosmoCaixa llamada "Mediterráneo. Nuestro mar, como nunca lo has visto" donde analiza el mar desde un punto de vista científico, repasando desde la vida marina a la crisis salina que sufre o las consecuencias de la superpoblación de sus costas.

Esta segunda permanecerá hasta diciembre de 2014. Si se quiere visitar ambas, hay una entrada conjunta de oferta por 5€ para aquellos que no sean clientes de "La Caixa", un descuento que está muy bien si contamos que por separado cuestan 8€.

Dirección: Avenida Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8
Metro Líneas 1 y 3, Plaça Espanya
Horario de lunes a domingo y festivos, de 10 a 20h
Entrada CaixaForum: 4€ - Gratuita para clientes de "la Caixa"
Entrada conjunta con la expo de CosmoCaixa: 5€ - Gratuita para clientes de "la Caixa"
Teléfono 93476 86 00